Síndrome de Diógenes en la Comunidad

Tributación del dividendo digital
febrero 23, 2016
Reparaciones urgentes en las Comunidades de Propietarios
junio 6, 2016

Síndrome de Diógenes en la Comunidad

Debido al aumento de la esperanza de vida en España, se ha incrementado sustancialmente el número de personas mayores de 65 años que residen en España, lo que conlleva la aparición de nuevas problemáticas socio-sanitarias en nuestra sociedad.

Una de estas nuevas problemáticas tiene que ver con el deterioro psíquico de las personas de avanzada edad. Nos estamos refiriendo al síndrome de Diógenes, que afecta ya a un 3% de la población mayor de 65 años, esto es a unas 250.000 personas aproximadamente, las cuales la gran mayoría residen en Comunidades de Propietarios.

Para abordar este problema, hay que plantearse dos cuestiones:

  • la primera, ¿qué es el síndrome de Diógenes?
  • y la segunda, ¿cuáles son los pasos a seguir si en mi Comunidad de Propietarios hay un vecino que padece esta enfermedad?

Para dar respuesta a la primera pregunta, el síndrome de Diógenes es un trastorno del comportamiento que afecta, por lo general, a personas de avanzada edad que viven solas; y que se caracteriza por el total abandono personal y social, así como por el aislamiento voluntario en el propio hogar y la acumulación en él de grandes cantidades de basura y desperdicios domésticos.

Respecto a los pasos a seguir, en primer lugar hay que informar a las autoridades competentes en esta materia (Ayuntamiento, servicio de Salud Pública y Servicios Sociales) para que puedan tomar medidas, presentando a su vez un documento que recoja los hechos y la problemática que se está observando en la Comunidad, solicitando a su vez que se realice una visita al inmueble y una inspección sanitaria.

En segundo lugar, y una vez realizado lo anteriormente descrito, si el propietario no admitiese la ayuda, se debería actuar por la vía judicial, interponiendo una demanda en el juzgado, para que sea el Juez quien decida sobre la mejor actuación en beneficio de la persona afectada.

Es preciso reseñar que cuando la intervención social es precoz o se da en una fase inicial, las posibilidades de éxito y mejora son mayores, por lo que resulta mucho más recomendable intervenir en cuanto se detectan las primeras manifestaciones del “Diógenes”.

Al ser un problema por desgracia cada vez más común en las Comunidades de Propietarios, resulta imprescindible contar con los servicios de un Administrador de Fincas Colegiado que se ocupe de realizar todos estos trámites y de asesorar a la Comunidad en la forma de afrontar dicha situación y ofrecer vías de ayuda al vecino afectado por este síndrome.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *